Subscribe to Our Newsletter

Success! Now Check Your Email

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Ok, Thanks

Los inmigrantes tienen que cruzar muchas fronteras para llegar a Estados Unido

Un hijo/hija de inmigrantes latines crece entre la cultura de su país y la cultura de sus papás, y esa experiencia subraya la frontera cultural entre el/ella y el resto de la sociedad.

David Haas profile image
by David Haas
Los inmigrantes tienen que cruzar muchas fronteras para llegar a Estados Unido
Photo by Sofía Moya / Unsplash

Voces del la Frontera es la organización política latine más importante de Wisconsin: Su sitio de web describe bien los numerosos programas y las numerosas actividades de la organización. ¿Pero porqué se llama “Voces de la Frontera” una organización que está en Milwaukee a más de mil millas de la frontera sur del país? 

Podemos decir que se llama así porque la palabra “frontera” no se refiere solamente a la frontera nacional del país. Hay varios tipos de fronteras y uno puede vivir en las fronteras de nuestra sociedad aunque viva en el centro del país.

Una de las fronteras es la frontera cultural. Un inmigrante Latine trae consigo una cultura diferente de la de Estados Unidos y no cruza la frontera cultural inmediatamente cuando llegue aquí. Sigue siendo la persona que siempre ha sido. Se acostombra poco a poco a la cultura estadounidense y aunque se hace ciudadano nunca deja completamente de sentirse diferente de la gente que nació aquí.

Un hijo/hija de inmigrantes latines crece entre la cultura de su país y la cultura de sus papás, y esa experiencia subraya la frontera cultural entre el/ella y el resto de la sociedad. Por ejemplo, una Latina llega a la edad de quince años y se vuelve quinceañera. La ceremonia de una quinceañera subraya su identidad de Latina y la triste distancia entre ella y las chicas estadounidenses quienes no son Latinas. Así que los inmigrantes y sus hijos/hijas viven en una frontera cultural.

También hay la frontera lingüística. Un inmigrante latine trae consigo un idioma nativo que no es el inglés. Puede aprender a hablar perfectamente el inglés pero nunca lo hablará tan naturalmente como si fuera su idioma materno. Siempre está consciente de que habla un idioma  extranjero y vive en una frontera lingüística.

Un hijo/hija de inmigrantes latines crece bilingüe. Tiene dos idiomas nativos: el idioma de sus papás y el idoma de su país. Vive siempre en la frontera entre ellos. Cuando hable el idioma de sus papás siente solidaridad con todos que comparten su identidad étnica pero también siente una triste distancia entre el/ella mismo y la sociedad estadounidense. En cambio, cuando hable inglés, siente que es realmente estadounidense pero también siente una triste barrera entre el/ella y sus papás. Nunca escapa de la frontera lingüística.

Otra frontera es la frontera racial. Hay mucho racismo en nuestro país y en los paises de origen de los inmigrantes. Los inmigrantes latines se sienten racialmente diferente de la gente que los mismos inmigrantes llaman “Americana” o “blanca.” Además, muchos estadounidenses ven la diferencia de razas y no están dispuestos a aceptar los inmigrantes como “real Americans.” Resulta que los inmigrantes viven en una frontera racial. Son y no son “americanos.” La canción de La Jaula de Oro expresa muy bién la tristeza de la frontera racial. En la canción, un padre Mexicano en Estados Unidos dice, 

Mis hijos no hablan conmigo.

Otro idioma han aprendido

Y olvidado el español.

Piensan como americanos,

Niegan que son mexicanos,

Aunque tengan mi color.

Los inmigrantes y sus hijos/hijas siempre viven en todas estas fronteras de nuestra sociedad. Así que no nos debemos sorprender que una organización que está en el centro de nuestro país se llama “Voces de la Frontera.”

David Haas profile image
by David Haas

Truth Prospers Here.

Join our subscriber list and get notified of the latest news from around the Fox Valley.

Success! Now Check Your Email

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Ok, Thanks

Read More